Autor: Gabrielle Trasatti

Universidad de Antofagasta finaliza programa Babson College en su quinta versión perfeccionando a más de 200 docentes

Académicos de la macrozona norte participaron en el simposio organizado por la Universidad de Antofagasta (UA), a través de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado y su Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), en alianza con la Fundación Luksic Scholars.

Fueron días llenos de nuevos conocimientos y aprendizajes, con los cuales culminan los cinco años de acciones sobre emprendimiento y educación dictados por expertos provenientes de Babson College, una de las universidades de Estados Unidos más reconocidas del mundo por su enseñanza relacionada al emprendimiento, realizado en el marco del encuentro “Symposium for Entrepreneurship Educators – Antofagasta”, para las universidades de la zona norte, en Antofagasta.

La quinta y última versión del seminario, organizado por la Universidad de Antofagasta (UA), a través de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado y su Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), en alianza con la Fundación Luksic Scholars, finalizó con la entrega de los certificados correspondientes a los docentes participantes.

En dicha edición participaron académicos de diversas casas de estudio superiores como: la Universidad​ de Tarapacá, Universidad Arturo Prat, Universidad Católica del Norte, Universidad de Atacama, Universidad de La Serena y de la Universidad de Antofagasta, quienes tuvieron una oportunidad única de aprendizaje para posteriormente instaurar un fuerte espíritu de emprendimiento hacia sus alumnos, logrando así transformar la enseñanza de pre y postgrado hacia un enfoque de emprendimiento.

EXPERIENCIA

En esta última edición enfocada en biotecnología, los docentes asistentes participaron en variadas clases teóricas y prácticas, las cuales incluían dinámicas para reforzar el conocimiento adquirido, estas fueron encabezadas por Andrew Corbett, Presidente de la División de Emprendimiento y Matthew Allen, Profesor Asociado en la División Académica de Emprendimiento, ambos de la Babson College.

Como parte del trabajo efectuado en la semana, los expertos junto a los participantes también visitaron los centros de investigación de la UA para conocer las líneas de investigación, desarrollos científicos tecnológicos e innovación con pertinencia local, que desarrolla esta casa de estudio superior. 

Para Matthew Allen, Profesor Asociado en la División Académica de Emprendimiento de Babson College, indicó que “ha sido una experiencia fantástica, porque pudimos trabajar con un grupo muy bueno de casi 50 profesores de la zona norte del país, aprendiendo nuevas técnicas y herramientas para enseñar el emprendimiento. Estamos sumamente agradecidos de la Universidad de Antofagasta y la Fundación Luksic Scholars por ayudarnos a realizar esta instancia durante cinco años y con todos los participantes también por su gran ánimo y ganas de aprender”.

En tanto, Karina Pérez Cruz, directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia de la Universidad de Atacama en Copiapó, comentó que “la experiencia fue tremendamente enriquecedora desde lo académico, porque estamos en presencia de académicos y una escuela de negocios que es reconocida a nivel internacional, por ello quiero agradecer muchísimo esta oportunidad porque esta es la primera parte de muchas conexiones y redes de contacto que podamos generar como colegas entre instituciones, estoy tremendamente agradecida ha sido una muy buena experiencia”. 

Asimismo, Silvana Cerda, gestora de Emprendimiento Científico Tecnológico de la OTL de la Universidad de Tarapacá en Arica, afirmó que “la verdad es que para nosotros como profesionales que estamos fomentando el emprendimiento con base científica tecnológica en las universidades, ha sido fundamental esta participación porque nos permite visibilizar distintas herramientas y metodologías que nos puedan aportar y ayudar en enseñar lo que es el emprendimiento de una manera más lúdica”.

CINCO AÑOS

Tras cinco años de encuentros realizados desde 2018 a la fecha, más de 200 académicos de la zona norte de nuestro país fueron capacitados en emprendimiento, conocimiento que posteriormente incluso los llevaría a crear innovadoras empresas.

En esta media década, fueron diversas las temáticas efectuadas con enfoque en las áreas estratégicas de la zona norte de Chile. La primera versión del simposio se ejecutó de forma presencial en el año 2018 enfocada en Energía, en el año 2019 fue sobre Procesos Minerales, en tanto en el año 2021 por motivos de pandemia el seminario se desarrolló de forma remota orientado en Acuicultura, volviendo a la presencialidad en el año 2022 con la temática que fue Transformación Digital.

Isabella Luksic, Directora Ejecutiva de Fundación Luksic Scholars, destacó que “en sus cinco versiones, Babson SEE Antofagasta ha sido un encuentro marcado por el intercambio de conocimiento, la colaboración y la construcción de redes a partir de experiencias en común. Agradecemos a Babson College, a la Universidad de Antofagasta y a los más de 200 participantes que dieron vida a este programa durante los últimos años, permitiendo fortalecer la enseñanza de emprendimiento y acercar prácticas educativas innovadoras a la macrozona norte de Chile».

Por último, Alejandra Portillo, directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UA, subrayó que, esta última versión deja sumamente satisfechos a todos y todas, por la cantidad de docentes que se capacitaron y los contenidos aplicados.

“Nos sentimos felices que a través de estos cinco años los participantes han marcado la diferencia. Y  nos llena de orgullo y satisfacción que algunos incluso hayan generado empresas con base en el conocimiento recibido por Babson College. Estamos completamente agradecidos tanto con los asistentes como con la Fundación Luksic Scholars y Babson College, porque estos grandes resultados se lograron gracias a esta gran alianza”.

EMPRENDIMIENTOS

Dentro de los logros alcanzados, en relación con el objetivo principal del programa de fomentar el emprendimiento y el desarrollo económico en Chile, se pudieron crear en la UA diversos emprendimientos tecnológicos, empresas de base científica tecnológica y spin off, los cuales hoy son fructíferos gracias a la innovadora educación empresarial que entrega Babson College.

Uno de ellos es “Abalone Pearls Technology”, empresa originada por los académicos Rubén Araya (quien además es parte de la Comunidad Luksic Scholars) y Jaime Maturana, para realizar investigación y desarrollo en recursos del mar, cultivo de abalones y producción de perlas.

Por otro lado, está “Pampa Biotech”, cuyo objetivo es el desarrollo, gestión, producción y diseño molecular. Además de hacer evaluación, diseño y construcción de kits educativos y diseño de innovaciones en procesos industriales y ambientales. Esta fue fundada por Francisco Solís, Bernardita Valenzuela y Pedro Zamorano.

Mientras que, Pedro Zamorano, además, entre otros investigadores, creó “SynbioNortech”, con el objetivo principal de desarrollar, gestionar, producir, validar y ejecutar investigación y diseño molecular de ADN.

En tanto, la empresa de I+D “Descom Energy” fue desarrollada por Mauro Henríquez y Abdiel Mallco, para dar solución a todas las inquietudes de la industria del almacenamiento térmico solar que utilicen sales fundidas.

A ello se suma, Catherine Lizama y Juan Morales, quienes fundaron “Micronative Biotechnology”, para producir y comercializar bioproductos y compuestos bioactivos a partir de microorganismos ampliamente empleados en la industria microalgal.

En esa línea, los conocimientos entregados a más de 200 docentes, durante estos cinco años de desarrollo del “Symposium for Entrepreneurship Educators” para las universidades de la zona norte y el nacimiento de diversos emprendimientos tecnológicos, marcan un gran hito en la enseñanza al emprendimiento en la macrozona norte de Chile.

Conoce las 11 iniciativas seleccionadas por The Luksic Scholar Fund 2022

Este año, el fondo dispuesto por Fundación Luksic Scholars para los miembros de su comunidad de Scholars, entregará hasta $5.000,00 USD por iniciativa. Las iniciativas seleccionadas están enfocadas principalmente en las áreas de educación, emprendimiento, ciencia, políticas públicas, alimentación e investigación.

Un total de 11 iniciativas van a recibir financiamiento a través de The Luksic Scholars Fund 2022, una iniciativa interna creada por Fundación Luksic Scholars, que en su segunda edición busca continuar brindando oportunidades de desarrollo profesional a los miembros de su comunidad.

En esta oportunidad, los Scholars postularon iniciativas enfocadas en las tres líneas de acción definidas por el Fund: obtener habilidades de liderazgo como agentes de cambio en sus áreas de expertise, adquirir competencias en áreas clave para sus carreras y desarrollar conocimientos e investigaciones que contribuyan a su campo profesional.

Los Scholars que se adjudicaron apoyo financiero del Fund residen en las regiones de Antofagasta, Biobío, Maule, Metropolitana, Los Lagos y Los Ríos y cursaron programas apoyados por Fundación Luksic Scholars desde la investigación, simposios de enseñanza de emprendimiento, y conferencias de pedagógica hasta programas magíster ligados al servicio público.

Las iniciativas, que obtendrán hasta $5.000 USD de financiamiento para su desarrollo, están enfocadas en las áreas de educación, emprendimiento, ciencia, políticas públicas, alimentación e investigación.

Para conocer en detalle las iniciativas seleccionadas para 2022, pincha aquí.

Las opiniones y conclusiones contenidas en los trabajos realizados por los Scholars con financiamiento de la Fundación Luksic Scholars son de exclusiva propiedad y responsabilidad de quienes las han vertido y no representan necesariamente la opinión de la Fundación.

Al implementar este Fund, la Fundación no avala ni apoya dichas opiniones ni conclusiones, puesto que solo ha querido motivar a los Scholars a desarrollar iniciativas profesionales y/o académicas y que permitan su perfeccionamiento profesional.

Universidades de LSE y Oxford abren postulaciones a programas de magíster ligados al Servicio Público

Durante este segundo semestre las universidades de Oxford y LSE en el Reino Unido abrirán las postulaciones a sus programas magíster de Políticas Públicas (Oxford) y de Políticas Públicas y Administración Pública (LSE). Las Becas Luksic (The Luksic Scholarships) son becas completas y están disponibles para chilenos admitidos a estos programas internacionales.

En una sociedad dinámica y en constante cambio, crear políticas públicas que respondan de manera efectiva a las necesidades de las personas es un gran desafío. Para abordar esta problemática, las universidades de Oxford y London School of Economics (LSE) ofrecen programas de magíster ligados al servicio público, enfocados en formar a líderes con un gran compromiso social.

A través de estos programas internacionales, los estudiantes admitidos podrán adquirir nuevas herramientas, tanto para el desarrollo de su carrera, como para generar cambios en su entorno profesional, adquiriendo nuevas perspectivas, teorías y conocimientos prácticos para abordar los desafíos del mundo real en materia de políticas públicas.

La oferta de los magíster es variada y su duración va desde los nueve a los 24 meses, permitiendo a los interesados escoger entre las opciones que más se ajusten a sus necesidades profesionales y personales.

Para apoyar la participación de candidatos chilenos en estos programas, la Fundación Luksic Scholars ha colaborado con las universidades para establecer oportunidades de becas que cubren los costos asociados al programa y la estadía.

Beca Luksic para el Servicio Público en la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford

El magíster en Políticas Públicas (MPP) de Oxford combina los contenidos teóricos y prácticos para formular políticas públicas. Considera conferencias, seminarios, estudios de casos y talleres, además de un proyecto de verano en el que los alumnos deben plasmar los conocimientos y habilidades adquiridas. Quienes deseen postular a este magíster deben tener un título universitario de cualquier disciplina y manejar el idioma inglés en nivel superior. 

Para saber más sobre elegibilidad, el proceso de postulación y la Beca Luksic, por favor, hacer click aquí.

En colaboración con la Universidad de Oxford, la Fundación Luksic Scholars organizó una sesión informativa que se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2022. El evento consistió en una presentación de la Escuela de Gobierno Blavatnik, seguida por una conversación con dos Luksic Scholars sobre el proceso de postulación y su experiencia en el programa. Puedes encontrar la grabación del evento a continuación (información solo disponible en inglés):

Beca Luksic para el Servicio Público en la Escuela de Políticas Públicas de LSE

En el caso de LSE existen dos programas disponibles en esta área. Se trata de los magíster en Políticas Públicas (MPP) y el Magíster en Administración Pública (MPA), que combinan la disciplina metodológica y los contenidos prácticos para que los profesionales que lo cursan aborden los desafíos políticos del mundo real. En ambos casos los candidatos deben tener un título universitario de cualquier disciplina.

Magíster en Políticas Públicas (MPP) – Para saber más sobre elegibilidad, el proceso de postulación y la Beca Luksic, por favor, hacer click aquí.

Magíster en Administración Pública (MPA) – Para saber más sobre elegibilidad, el proceso de postulación y la Beca Luksic, por favor, hacer click aquí.

En colaboración con la LSE, la Fundación Luksic Scholars organizó una sesión informativa que se llevó a cabo el 22 de noviembre de 2022. El evento consistió en una presentación de la Escuela de Política Pública, seguida por una conversación con dos Luksic Scholars sobre el proceso de postulación y su experiencia en el programa. Puedes encontrar la grabación del evento a continuación (información solo disponible en inglés):


La Fundación Luksic Scholars apoya el desarrollo y difusión de dichos programas y becas, sin embargo, los procesos de admisión, selección y adjudicación de los fondos son realizados exclusivamente por las universidades. Por lo tanto, quienes estén interesados en postular deberán seguir los procesos de admisión y solicitar apoyo financiero ofrecido por cada universidad.

¿Te gustaría saber más? ¡Participa en una sesión informativa!

Estas sesiones contarán con la presencia de representantes de cada universidad que nos explicarán más de la Universidad, sus programas magísteres, The Luksic Scholarship y sus procesos de admisión y selección. También escucharemos de Luksic Scholars para saber más de sus experiencias como estudiantes o ex-alumnos. Las citas terminarán con espacios para preguntas y respuestas. Eventos solo transmitidos en inglés.

>> Oxford – miércoles, 16 de noviembre a las 12 hrs CLST. Inscríbete aquí

>> LSE – martes, 22 de noviembre a las 12 hrs CLST. Inscríbete aquí.

Fundación Luksic Scholars lamenta fallecimiento de Karen ​​Poniachik

Hasta el momento de su fallecimiento, Karen Poniachik ocupaba el cargo de directora del Centro Global de la Universidad de Columbia. Durante los 11 años en esta gestión, ella imprimió un importante sello en la conformación de la comunidad de exalumnos a lo largo de Chile, y en la búsqueda de espacios para el liderazgo femenino. 

Fundación Luksic Scholars expresa su profundo pesar por el temprano fallecimiento de Karen Poniachik, quien a sus 57 años deja un gran legado como directora del Centro Global de la Universidad de Columbia, al que condujo exitosamente con gran profesionalismo y liderazgo, durante los últimos 11 años.

Formada en periodismo en la Universidad Católica y con un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia, Karen destacó siempre por su visión estratégica y global, y por estar en permanente búsqueda de nuevos horizontes académicos para estudiantes chilenos y extranjeros en Chile. Tuvo la capacidad de generar una importante comunidad de exalumnos de Columbia a lo largo de Chile, y de impulsar también numerosas iniciativas para promover el rol de la mujer en posiciones de liderazgo.

“Recordaremos siempre con especial cariño a Karen, y le agradecemos por su gran entrega y pasión por el aprendizaje. Ella buscó siempre nuevas e innovadoras oportunidades de colaboración entre Chile y el mundo, y tuvo un especial liderazgo al mando del Centro Global de la Universidad de Columbia, institución con la que pudimos seguir afianzando nuestros lazos gracias a su visión global y estratégica”, comenta Peter Morse, presidente del directorio de Fundación Luksic Scholars, a nombre del cual, además, expresó las más sentidas condolencias para la familia y amigos de Poniachik. “Agradecemos especialmente el gran aporte que ella realizó para construir puentes entre Chile y destacados centros de estudios a nivel internacional”, dijo Morse.

A lo largo de su carrera, Karen ocupó diversos cargos, tanto en el ámbito público como privado. Entre 1995 y 2000 fue directora de Programas Empresariales en el Council of the Americas en Nueva York. Fue también consultora de empresas privadas y del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Hacienda de Chile. Durante el Gobierno del presidente Ricardo Lagos ejerció el cargo de vicepresidenta ejecutiva del Comité de Inversiones Extranjeras (CEI), desde marzo de 2000 hasta marzo de 2006. Luego, asumió como ministra de Minería, siendo la primera mujer en la historia en ocupar dicha posición, durante el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Oportunidad para recibir una beca para cursar un magíster en servicio público en la Universidad de Sciences Po

A principios de octubre se abrió la convocatoria para postular a los programas de Máster impartidos por las escuelas de Asuntos Internacionales de París y de Asuntos Públicos de la Universidad de Sciences Po. A través de la Beca Luksic (Luksic Scholarship), candidatos chilenos podrán acceder a un paquete de financiamiento global, al que pueden postular hasta finales del mes de noviembre.

Con el objetivo de apoyar la participación de chilenos en los magíster de la Escuela de Asuntos Internacionales de París y la Escuela de Asuntos Públicos, la Fundación Luksic Scholars creó la Luksic Scholarship en Sciences Po, beca que será asignada por la Universidad a tres postulantes chilenos para comenzar sus estudios en septiembre de 2023. 

Para acceder a esta oportunidad, los candidatos deben postular directamente a la Universidad y seleccionar en la plataforma de postulación que desean ser considerados para la Luksic Scholarship. A continuación, compartimos más información sobre los requisitos, procesos de postulación y otros detalles de la Scholarship. 

Luksic Scholarship en Sciences Po

Fechas de postulación: quienes deseen postularse a un programa magíster en Sciences Po y deseen acceder a la Luksic Scholarship, deben postularse directamente a Sciences Po, entre el 03 de octubre de 2022 y el 30 de noviembre de 2022*. Los candidatos aceptados luego son considerados para recibir la Luksic Scholarship que será asignada según los protocolos dispuesta por la Universidad, que es la exclusiva responsable de la entrega de los beneficios. 

*Quienes NO deseen solicitar apoyo financiero pueden postularse durante el período regular de admisión, entre el 03 de octubre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023.

Ubicación del programa: París, Francia.

Duración del programa: 2 años (inicio: agosto de 2023 – finalización: junio de 2025). 

Idioma: las clases se realizan en inglés o francés. Los candidatos deben tener dominio del idioma del programa magíster, demostrado por una de las siguientes certificaciones:

INGLÉS:

  • TOEFL IBT: 100
  • IELTS Academic: 7
  • Cambridge C1 Advanced
  • Linguaskill General: 180
  • TOEFL Home edition: 100

FRANCÉS:

  • TCF 500
  • DALF C1
  • Certificado C1 French, entregado por Sciences Po Summer School (CIEP)

Programas elegibles a la Luksic Scholarship en Sciences Po:

Escuela de Asuntos Públicos:

  • Magíster en Políticas Públicas
  • Magíster en Asuntos Europeos 

Escuela de Asuntos Internacionales de París: 

  • Magíster en Gobernanza y Diplomacia Internacional
  • Magíster en Política Económica Internacional
  • Magíster en Desarrollo Internacional
  • Magíster en Derechos Humanos y Acción Humanitaria
  • Magíster en Política Ambiental
  • Magíster en Energía Internacional
  • Magíster en Periodismo y Asuntos Internacionales
  • Magíster en Seguridad Internacional

Qué incluye la Scholarship: es un paquete de financiación global, que proporciona cobertura de matrícula y una manutención mensual, basada en un análisis del costo de vida, para cubrir los gastos asociados a la duración del programa (2 años). 

Características y elegibilidad del postulante: consultar directamente la página de postulación de Sciences Po, dado que la Universidad maneja los procesos de admisión y selección de sus programas. 


En colaboración con Sciences Po, la Fundación Luksic Scholars organizó una sesión informativa que se llevó a cabo el 27 de octubre de 2022. El evento consistió en una presentación de Sciences Po, seguida por una conversación con dos Luksic Scholars sobre el proceso de postulación y su experiencia en el programa. Puedes encontrar la grabación del evento a continuación: (información solo disponible en inglés)

Fundación Luksic Scholars lanza la segunda edición del Luksic Scholars Fund para su comunidad de ex-alumnos

Tras el éxito del Luksic Scholars Fund 2021, la Fundación Luksic Scholars invita a los miembros de la comunidad a postular nuevamente hasta US $5,000 de apoyo financiero. Las postulaciones estarán abiertas entre el lunes 12 de septiembre  y el viernes 21 de octubre de 2022.

The Luksic Scholars Fund (en adelante, «The Fund») es una iniciativa interna de la Fundación Luksic Scholar para acompañar y apoyar a los miembros de su comunidad de ex-alumnos luego de su participación en el programa ofrecido por la Fundación, en un esfuerzo por brindarles oportunidades continuas de desarrollo profesional. 

Luego de la exitosa edición de The Luksic Scholars Fund 2021, que otorgó US $46,000 a 13 Luksic Scholars, la Fundación Luksic Scholars invita a los Luksic Scholars a postularse para la edición 2022 del Fund. 

Los Scholars pueden postularse a recibir hasta US $5,000 en financiamiento. El presupuesto total para The Fund 2022 es de US $50.000,00-, por lo que la Fundación espera financiar un mínimo de diez iniciativas.

En esta edición, el Fund financiará iniciativas específicas con resultados medibles y que respondan a alguno de los siguientes puntos de desarrollo:

  • Desarrollar sus habilidades de liderazgo como agente de cambio en su área; 
  • Desarrollar competencias específicas en áreas clave para su carrera u organización; y/o 
  • Desarrollar conocimientos e investigaciones que contribuyan a su campo profesional/ académico.

Las postulaciones estarán abiertas desde las 09:00 CLT del lunes 12 de septiembre de 2022 hasta el viernes 21 de octubre de 2022 a las 23:59 CLT. 

Si eres un Luksic Scholar (definidos como participantes de los programas académicos apoyados, o coordinados, por la Fundación Luksic Scholars) y ya has creado una cuenta en el Luksic Scholars Portal, por favor, haz click aquí para obtener más detalles. Si eres miembro de la comunidad, pero aún no has creado tu cuenta en el Luksic Scholars Portal, por escríbele a Gabrielle Trasatti, Coordinadora de la comunidad, en info@luksicscholars.org pidiendo un enlace único que te permitirá crear tu perfil. 


Las opiniones y conclusiones contenidas en los trabajos realizados por los Scholars con financiamiento de la Fundación Luksic Scholars son de exclusiva propiedad y responsabilidad de quienes las han vertido y no representan necesariamente la opinión de la Fundación.

Al implementar este Fondo, la Fundación no avala ni apoya dichas opiniones ni conclusiones, puesto que solo ha querido motivar a los Scholars a desarrollar iniciativas que permitan su perfeccionamiento profesional.

Luksic Visiting Scholars: oportunidades de investigación para académicos chilenos en Stanford y Harvard

Durante este segundo semestre las universidades de Stanford y Harvard en Estados Unidos abrirán las postulaciones a los programas “Luksic Visiting Scholars”. Ambos tienen como objetivo apoyar proyectos de investigación, de cualquier disciplina, realizadas por académicos chilenos.

Para impulsar el desarrollo del conocimiento interdisciplinario desde una perspectiva local, además de vincular a la academia chilena con el mundo y viceversa, la Fundación Luksic Scholars promueve estas dos oportunidades de investigación que abrirán sus postulaciones durante este año. 

Se trata de los programas “Luksic Visiting Scholars”, desarrollados en colaboración con el Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS por su nombre en inglés) de la Universidad de Stanford y El Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos (DRCLAS por su nombre en inglés) de la Universidad de Harvard. Ambos permiten que los postulantes aceptados pasen un semestre en Estados Unidos para desarrollar investigaciones relacionadas con sus áreas de expertise.

Durante su estadía, los investigadores podrán vincularse a otros académicos, hacer uso de las instalaciones de las universidad, como también solicitar ser oyentes en algunas clases. A continuación, compartimos más información sobre los requisitos, procesos de postulación y otros detalles de ambos programas.

Luksic Visiting Scholars en CLAS – Universidad de Stanford 

Requisitos: tener un doctorado y cargo académico vigente en una universidad o institución de investigación, o en el caso de investigadores independientes, tener una trayectoria profesional demostrable. También se requiere una carta de patrocinio, lo que significa que los postulantes necesitan un respaldo de nominación por parte de un miembro de la facultad de la Universidad de Stanford, ya sea afiliado o no a CLAS. Mujeres e investigadores de instituciones ubicadas en regiones están especialmente invitados a postular.

Fechas de postulación: entre el 01 de octubre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023 a las 11:59 hrs PST. Las personas interesadas deben postular directamente a Stanford CLAS. Todo el material de postulación debe ser enviado en inglés.

Ubicación: California, EEUU. 

Duración y plazos: cuatro meses. Los becarios pueden comenzar su período de investigación en septiembre de 2024, enero de 2025 o abril de 2025 para coincidir con los trimestres de otoño, invierno y primavera en Stanford.
Incluye: una manutención, apoyo para la vivienda, apoyo para el transporte y acceso a la biblioteca.

En colaboración con Stanford CLAS, la Fundación Luksic Scholars organizó una sesión informativa que se llevó a cabo el 12 de septiembre de 2022. El evento consistió en una presentación de Stanford CLAS, seguida por una conversación con dos Luksic Scholars sobre el proceso de postulación y su experiencia en el programa. Puedes encontrar la grabación del evento a continuación: (información solo disponible en inglés)

Luksic Visiting Scholars en DRCLAS – Universidad de Harvard

Requisitos: haber obtenido previamente un doctorado y dominar el inglés escrito y oral. Las postulaciones se evaluarán en base a las calificaciones, la calidad de los programas de investigación y la relevancia que tengan para los objetivos de DRCLAS. 

Fechas de postulación: desde comienzos de septiembre hasta el 07 de noviembre de 2022. Las personas interesadas deben postular directamente a Harvard DRCLAS. Todo el material de postulación debe ser enviado en inglés.

Ubicación: Massachusetts, EEUU.

Duración y plazos: cuatro meses. El programa puede ser desarrollado  durante 2023-2024.

Incluye:
una manutención, apoyo para el viaje, cobertura de seguro de salud de emergencia y acceso a servicios de la universidad.

En colaboración con Harvard DRCLAS, la Fundación Luksic Scholars organizó una sesión informativa que se llevó a cabo el 13 de septiembre de 2022. El evento consistió en una presentación de Harvard DRCLAS, seguida por una conversación con dos Luksic Scholars sobre el proceso de postulación y su experiencia en el programa. Puedes encontrar la grabación del evento a continuación: (información solo disponible en inglés)


Las universidades son las encargadas de los procesos de selección, admisión y asignación de fondos. La Fundación Luksic Scholars no tiene participación en dichos procesos. 

Doctorado en Ciencias Políticas del MIT: postulaciones abren en octubre de 2022

Postula a un doctorado en Ciencia Política en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos: un programa que busca empujar la frontera académica.

La Beca Luksic de Ciencias Políticas del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), creada en 2010, se otorga anualmente a un candidato chileno que sea aceptado en el programa de Doctorado en Ciencias Políticas del Departamento de Ciencias Políticas del MIT. La beca es parte de un paquete global de financiamientos que el MIT ofrece a todos los candidatos del programa. Por otra parte, en el caso de que un candidato chileno no sea aceptado para ese año académico, la beca puede ser ofrecida a un estudiante proveniente de: Argentina, Brasil, Colombia, México o Panamá.

¿Cómo funciona el programa de doctorado?

Los estudiantes de doctorado del MIT exploran los fenómenos empíricos que producen nuevos conocimientos académicos, enfocados en mejorar el funcionamiento de los gobiernos y las sociedades. 

El programa requiere una preparación en dos de los siguientes campos principales: Política Americana, Política Comparada, Relaciones Internacionales, Modelos y Métodos, Economía Política o Estudios de Seguridad. En ese sentido, el MIT recomienda que los candidatos tomen una amplia gama de cursos en sus dos campos principales. Además, los estudiantes también son libres de cursar asignaturas en otros departamentos del Instituto.

¿Qué implica el programa?

Los candidatos tomarán clases de estadística, métodos de investigación empírica y filosofía política. Durante el primer año, los alumnos también participan en un seminario de un semestre que introduce los principios del análisis empírico y teórico en la ciencia política.

También se fomenta la investigación de campo, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar estrechos vínculos de trabajo con miembros del profesorado que realizan importantes actividades de investigación. En el segundo año, en tanto, se asigna un trabajo/taller que está diseñado para involucrar a los estudiantes en problemas de investigación avanzados bajo la supervisión de los docentes.

Por último, el programa incorpora dos exámenes (un examen general escrito y otro oral) y una tesis doctoral. La tesis requiere, al menos, un año de investigación original y recogida de datos. Este proceso incluye también un primer y segundo coloquio y una defensa oral.

¿Qué incluye el programa?

El paquete de financiamiento proporcionado por el MIT incluye 6 años consecutivos de matrícula completa y una cobertura de seguro médico, además de la asignación de dinero de 12 meses entre los años 1 a 5, y de nueve meses en el año 6, siempre que los estudiantes se mantengan en buen estado académico. El financiamiento consiste en una combinación de becas, ayudantías de investigación y ayudantías de docencia.

Solicitud:  

El proceso de admisiones 2022-2023 para este doctorado se abrirá el 9 de octubre de 2022. Todas las solicitudes para los programas de doctorado deben presentarse en línea a través de GradApply antes del 15 de diciembre de 2022, para la admisión en otoño de 2023. Los estudiantes son admitidos como candidatos de grado sólo para septiembre de 2023. 

Para más información, puedes consultar la página web de Admisiones de Posgrado del MIT para conocer los detalles de la solicitud. 


En colaboración con el Departamento de Ciencia Política de MIT, la Fundación Luksic Scholars organizó una sesión informativa que se llevó a cabo el 23 de agosto de 2022. El evento consistió en una presentación de MIT, seguida por una conversación con dos Luksic Scholars sobre el proceso de postulación y su experiencia en el programa. Puedes encontrar la grabación del evento aquí (información solo disponible en inglés).

Magíster en Asuntos Globales: dos Luksic Scholars relatan su experiencia en Schwarzman Scholars, Universidad de Tsinghua

Más de 90 personas en representación de más de 11 universidades de todo Chile asistieron a la sesión informativa organizada por Schwarzman Scholars y Fundación Luksic Scholars para aprender más sobre el programa The Luksic Fellowship of the Schwarzman Scholars. Los Luksic Scholars, Felipe Flores (2020) y Hugo Wood (2019), participaron para compartir sus experiencias.  

Durante junio, Fundación Luksic Scholars en colaboración con Schwarzman Scholars realizó una sesión informativa virtual para compartir más información sobre el programa The Luksic Fellowship of the Schwarzman Scholars: una oportunidad de financiamiento anual para un candidato chileno o latinoamericano en el magíster en Asuntos Globales en Schwarzman College, de la Universidad de Tsinghua.

El evento partió con unas palabras de bienvenida de la Fundación Luksic Scholars que fueron seguidas por una presentación informativa de Schwarzman Scholars. La parte principal de la sesión se dedicó a una conversación abierta entre los Luksic Scholars, Felipe Flores (Clase de 2020) y Hugo Wood (Clase de 2019), quienes compartieron sus experiencias en el programa con los más de 90 posibles candidatos que se conectaron. Finalmente, para resolver otras dudas, el evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas. 

A continuación, encontrarás más sobre las experiencias de Felipe y Hugo en el programa, junto con sus consejos para aquellos que estén considerando postularse:

¿Por qué decidiste postularte?

→ Felipe: “Encontré este programa como una excelente manera de ver hacia dónde podría ir mi carrera profesional, ya que cuando me gradué de la universidad no estaba seguro de cuál sería mi próximo paso. También siempre he sentido curiosidad por China, así que el aspecto chino del programa me atrajo”.

→ Hugo: “Panamá celebró recientemente su quinto aniversario de relaciones diplomáticas con China y yo había estado trabajando en el sector público antes de esto y, por lo tanto, esencialmente en el proceso de hacer que eso suceda, y como vocero, me di cuenta de que si quería seguir involucrado en los lazos entre Panamá y China, necesitaba ir a China”. 

¿Cómo fue el componente de inmersión lingüística?

→ Felipe: “Estás apoyado a través del programa durante todo el proceso de aprendizaje del idioma y tomas clases de mandarín que definitivamente ayudan. Con un conocimiento básico de mandarín siento que puedes moverte, incluso en el primer semestre”. 

→ Hugo: “El programa [Schwarzman Scholars] es clave en este componente porque te dan las herramientas que necesitas para sentirte seguro antes de llegar a Pekín. Una vez que llegas, empiezas a tomar clases formales de mandarín”.

¿Cómo era la vida académica? 

→ Felipe: “Lo primero que haces cada mañana es ir a clase de mandarín. En cuanto al resto de tu horario, tú eliges cómo quieres que lo sea y lo adaptas a tus intereses. También puedes tomar cursos fuera del campus de Schwarzman College y eso significa tomar cursos en la Universidad de Tsinghua y ahí es donde conoces a tus compañeros locales”. 

→ Hugo: “La Universidad de Tsinghua es el alma mater de los dos presidentes anteriores de China, por lo que te da una idea del rigor académico. Schwarzman es único en el sentido de que tiene un plan de estudios básico, pero aparte de eso, puedes diseñar cómo quieres que sea la experiencia”.

¿Cómo era la vida en el campus?  

→ Felipe: “En cuanto al alojamiento, vives en un edificio con el resto de los Scholars lo cual es una gran experiencia en sí misma y se presta para crear grandes lazos con tus compañeros de los que aprenderás mucho. Además, el programa en sí atrae a personas que aman China, por lo que ya tienes algo en común con tus compañeros. En cuanto a viajar, te animan a explorar y aventurarte”.

→ Hugo: “Me encantó interactuar con los demás Scholars y también con los invitados que visitaron el campus para dar las conferencias magistrales. En cuanto a las actividades extraescolares, formé parte del equipo de debate y del equipo de baloncesto. También pude viajar por China con mis compañeros, descubriendo la historia y la cultura del país”.

¿Qué consejo le daría a aquellos que buscan postularse?

→ Felipe: “Date tiempo suficiente para realizar tu postulación y hacerla con anticipación. También recomiendo que pides que otros revisen tu postulación. Si pretendes postularte para la próxima cohorte, comience a postularte hoy”.

→ Hugo: “Ten confianza en tu declaración de intenciones y trata de compartirla de forma que realmente muestre quién eres. Sé genuino y auténtico: no dudes en mostrar tus verdaderas pasiones en tu postulación».

¿Buscas más información sobre el programa Schwarzman Scholars? Por favor haz click aquí

POSTULA HOY. Las personas interesadas deben postularse directamente a Schwarzman Scholars. El ciclo de solicitud para la clase de 2024 se abrió el 13 de abril de 2022 y se extenderá hasta el 20 de septiembre de 2022. Los candidatos seleccionados durante este ciclo participarán en el programa desde agosto de 2023 hasta julio de 2024. 


Más sobre Felipe y Hugo:

Felipe Flores:

Luksic Scholar, Máster en Asuntos Globales, Schwarzman College, Clase de 2020

Felipe Flores tiene una Licenciatura en Biología Regenerativa y del Desarrollo Humano y una Secundaria en Física de la Universidad de Harvard. Sus intereses incluyen las industrias de la salud, farmacéutica y biomédica para mejorar la regulación y las prácticas de investigación. Actualmente es estudiante de medicina en Chile. 

Hugo Wood:

Luksic Scholar, Maestría en Asuntos Globales, Schwarzman College, Clase de 2019

Hugo Wood tiene una Maestría en Derecho y Desarrollo Internacional de la Universidad de Tulane y una Maestría en Políticas Públicas de la London School of Economics. Actualmente es Gerente Senior de Políticas y Asuntos Gubernamentales de Venezuela, América Central y el Caribe para Johnson & Johnson y es profesor asociado de Economía del Comportamiento y Ciencias Políticas en la Universidad Católica Santa María La Antigua en Panamá.

Conoce estas cinco beneficios de cursar un magíster

Más de 47 mil personas se encuentran cursando un magíster durante el primer semestre de este año en Chile. ¿Cuáles son sus motivaciones para escoger este tipo de programas? En esta nota te mostramos cinco ventajas que tiene este tipo de posgrado en comparación con otras alternativas.

Durante este primer semestre de 2022, la matrícula de estudiantes en educación superior en Chile se recuperó notoriamente, retomando niveles cercanos a los previos a la pandemia. Así lo demuestra el Informe de Servicios de información de Educación Superior (SIES), publicado recientemente por el Ministerio de Educación, en el que se observa un aumento general de 0,6% en comparación con el año 2021. 

De este informe, se desprende que en Chile existen 1.301.925 personas matriculadas en la educación superior, de los cuales 47.704 corresponden a estudiantes de magíster, siendo esta la opción más popular entre las alternativas de postgrado. ¿A qué se debe esto? Las razones son varias, ya que cursar un magíster trae distintos beneficios, tanto personales como profesionales. 

Por eso, si estás evaluando dar este paso en tu carrera, pero aún no estás seguro, aquí te mostramos algunas de las ventajas que conlleva cursar un magíster:

Especialización en un área de interés: adquirir nuevos conocimientos sobre una profesión o campo específico no sólo te ayudarán a perfeccionarte en un área de tu carrera, sino que también te permitirán contar con nuevas herramientas y metodologías para abordar los diferentes desafíos que se dan al interior de una empresa u organización. 

Actualización de conocimientos y herramientas: en un mundo de constantes cambios, es necesario mantenernos al tanto de las nuevas tendencias y tecnologías que se posicionan en nuestra área de trabajo. Un magíster te ayudará a poder demostrar todo tu potencial utilizando las herramientas correctas.

Ampliación de tu red profesional: podrás conocer a otros profesionales que comparten intereses comunes y que pueden ser de ayuda para seguir potenciando tu desarrollo en el mundo laboral. 

Escalar en tu entorno laboral: actualmente, gran parte de los cargos gerenciales o directivos tienen como requisito haber cursado algún programa de posgrado. En ese contexto, cursar un magíster incrementará tus posibilidades de ascender o acceder a cargos de alta responsabilidad en una empresa u organización.

Incentivo salarial: según datos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en plena pandemia, los profesionales con postgrado registraron los ingresos más altos en el país, con un media superior a los 1,6 millones de pesos.