Harvard Kennedy School Executive Education for Croatia
Cambridge, MA - Dubrovnik, Croatia - Zagreb, Croatia
Croatians in the public sector
Years Active: 2006 - 2023 past
Symposium for entrepreneurship educators in Chile
Applications: Closed
Applications: Closed
Chile (regional)
Chilean university professors
This program is no longer active. The final edition of the Babson Chilean Symposium for Entrepreneurship Educators (SEE) held in Chile and supported by the Luksic Foundation took place in 2023. From 2006 to 2023, a total of 13 editions were held. You can read more here.
Originally sponsored by Banco de Chile since 2011, Babson College offers an annual Symposium for Entrepreneurship Educators to a select group of educators from universities across Chile, now in collaboration with the Luksic Scholars Foundation. The program is an immersive symposium where you will discover why how you teach is just as important as what you teach.
The goal of this program is to foster entrepreneurial growth and economic development in Chile through entrepreneurship education. Babson seeks to develop an ever-increasing international cadre of innovative entrepreneurship educators who understand the importance of creating intellectual and practical connections between theory and practice in teaching.
Each year, over 40 professors take part in this program which covers topics such as:
Information session: A joint information session, organized between the Luksic Scholars Foundation and Babson College, took place on April 4th, 2023. It included a presentation from Babson College as well as a conversation with a Luksic Scholar regarding their program experience. You can find the event recording here.
Candidates will be awarded scholarships and/or funding directly from the university to which they apply. The university is exclusively responsible for selection and admissions decisions, and does so at its complete discretion and, subject only to the eligibility conditions established by the respective program. The Luksic Scholars Foundation has no participation or influence in the application processes, admissions decisions, or awarding of scholarships.
year founded
participants to date
universities represented
Looking for the inside scoop? Contact us and we’ll connect you with a program attendee to get a first hand account of their experience.
Years Active: 2008 - 2017 past
Fully funded scholarships for MPP and MPA degree programs at HKS
Applications: Closed
Applications: Closed
Cambridge, USA
Admitted Chilean and Croatian applicants to HKS MPP and MPA programs
The Luksic Fellowships for Chile and Croatia were established in 2008 to support educational opportunities for Chilean and Croatian citizens at Harvard University. These fellowships, based at Harvard Kennedy School, aimed to strengthen governance and improve policymaking in Chile and Croatia by preparing established and emerging leaders through participation in the rigorous HKS master’s degree programs in public policy and public administration.
Candidates will be awarded scholarships and/or funding directly from the university to which they apply. The university is exclusively responsible for selection and admissions decisions, and does so at its complete discretion and, subject only to the eligibility conditions established by the respective program. The Luksic Scholars Foundation has no participation or influence in the application processes, admissions decisions, or awarding of scholarships.
year founded
participants to date
Looking for the inside scoop? Contact us and we’ll connect you with a program attendee to get a first hand account of their experience.
Faculty Exchange Luksic Grants
Diego Celentano, Faculty exchange Luksic Grants.
Mis actividades profesionales reflejan un profundo compromiso con los valores académicos que guían a la Universidad Católica de Chile (PUC) en su misión educativa.
El desarrollo estudiantil ha sido una de mis principales áreas de preocupación, y he comprometido esfuerzos y recursos considerables para la tutoría de pregrado y la supervisión de estudiantes graduados en los niveles de maestría y doctorado. En muchos casos, compartí esta actividad de asesoramiento con otros colegas académicos para promover el nivel de discusión y estudio. También he dedicado una atención similar a los estudiantes internacionales de intercambio.
En Chile, desde 1997 he trabajado como Investigador Principal, liderando proyectos que recibieron apoyo financiero del Consejo de Investigación Tecnológica de Chile (CONICYT) y otras instituciones. Al mismo tiempo, he realizado investigaciones en colaboración con colegas académicos nacionales e internacionales en diferentes áreas de Mecánica Computacional. Además, varias universidades internacionales me han invitado como profesor investigador visitante.
En términos generales, mis trabajos de investigación científica comprenden:
• Una amplia variedad de temas dentro de la Ingeniería Mecánica.
• Aportes originales en modelación, análisis computacional, simulación numérica y validación experimental.
• Trabajo individual y en equipo con estudiantes y colegas de otras escuelas.
• Un enfoque multidisciplinario para problemas complejos y multifacéticos.
Como parte del esfuerzo de la PUC para construir una red de investigación global, he participado en muchas conferencias científicas, a menudo como orador invitado. Al mismo tiempo, he alentado y ayudado a los estudiantes a asistir a reuniones para presentar sus propias investigaciones, ampliando así sus oportunidades educativas.
“Este será seguramente el comienzo de una colaboración a largo plazo entre nuestras instituciones, y se puede hacer una investigación mucho más productiva gracias a esta experiencia”.
En este contexto, también obtuve una beca Luksic a través del programa de intercambio de profesores en asociación con Notre Dame, y fue extremadamente positivo. Tuve la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con profesores de ND y estudiantes de posgrado con quienes se llevaron a cabo reuniones muy interesantes.
El propósito de mi trabajo con Notre Dame fue estudiar los efectos de las poblaciones celulares en las propiedades de los hidrogeles y matrices blandas. Trabajamos en colaboración con el Instituto de Investigación del Cáncer Harper para estudiar la progresión del cáncer metastásico a los huesos. Como parte de este estudio, el objetivo fue evaluar cómo interactúan las células estromales de la médula ósea y las células cancerosas para comprender por qué el cáncer de mama generalmente se metastatiza en la médula ósea. Por lo tanto, es relevante determinar si estas células se comportan de manera diferente cuando se presentan juntas en un tejido. Es posible imitar un tejido simple utilizando geles de colágeno y determinar el comportamiento mecánico de las células midiendo cómo afectan las propiedades mecánicas del gel a medida que crecen en él. Con los modelos matemáticos apropiados, se pueden obtener medidas cuantitativas de las interacciones entre las células y el colágeno.
Las actividades claves realizadas durante la visita incluyen:
• Obtener mediciones experimentales del comportamiento mecánico de los geles de colágeno solo, y después de la siembra con combinaciones de células estromales de médula ósea y una línea celular de cáncer de mama con periodos de cultivo desde unos pocos días hasta dos semanas. Estas mediciones se realizaron en la facilidad de caracterización de materiales de Notre Dame utilizando un reómetro recién obtenido.
• Identificar los modelos teóricos apropiados para describir el comportamiento y extiéndalos según sea apropiado para capturar la naturaleza subyacente, viscosa y reforzada con fibra, del gel y agregando términos matemáticos apropiados que puedan explicar los cambios debidos a la presencia de células.
• Buscar bibliográfica sobre el tema de este proyecto.
Este será seguramente el comienzo de una colaboración a largo plazo entre nuestras instituciones, y se puede hacer una investigación mucho más productiva gracias a esta experiencia.
Babson Chilean Symposium for Entrepreneurship Educators (SEE), Babson Luksic Fellows
Profesora de Negocios, Universidad de Chile, y socia en Bright Group y Antartys.
Los organizadores en Babson crearon un programa realmente único, que me permitió ampliar mi red académica e inspirarme en otro profesores que, gentilmente, compartieron sus experiencias como educadores con nosotros”.
Soy profesora de Negocios de la Universidad de Chile desde el 2003. Siempre me ha apasionado transferir el conocimiento y teorías a los estudiantes, pero en 2011 tuve una nueva oportunidad que cambió mi carrera.
Luego de participar en el programa Babson Symposium for Entrepreneurship Educators, fui escogida para el programa Luksic Fellows y pasé un semestre entero en el campus de Babson. Esta fue una experiencia fantástica, tanto en lo personal como en lo profesional.
Los organizadores en Babson crearon un programa realmente único, que me permitió ampliar mi red académica e inspirarme en otro profesores que, gentilmente, compartieron sus experiencias como educadores con nosotros.
Cuando regresé a Chile, fue lindo ver emprendedores con desafíos similares. Como profesores, necesitamos entregar las mejores herramientas a nuestros estudiantes y enseñarles cómo utilizarlas.
Este programa fue una gran oportunidad para mantenerme actualizada e inspirar mis clases.