La comitiva, compuesta por el director de Admisiones Globales, la subdirectora de Desarrollo y un encargado de Promoción y Difusión de Schwarzman, visitó las universidades de Chile, Católica, de Santiago y Adolfo Ibáñez, además de empresas y otras organizaciones, con el objetivo de difundir detalles sobre su programa de Magíster en Asuntos Globales.
Una delegación Schwarzman Scholars, programa de magíster en Asuntos Globales dictado en Schwarzman College, una escuela establecida específicamente para esta carrera en la universidad china de Tsinghua, estuvo de visita en Chile durante una semana, recorriendo distintas instituciones de educación superior, organizaciones y empresas chilenas. La comitiva, conformada por Cordel Faulk, director de Admisiones Globales, Julia Jorgenson, subdirectora de Desarrollo y Tom Tomezsko, encargado de Promoción y Difusión de Schwarzman, viajó con el objetivo de conocer y conectar con estudiantes y profesionales chilenos con aptitudes de liderazgo y compromiso con el desarrollo global.
El magíster, que tiene una duración de un año y un sistema de financiamiento completo para todos sus candidatos, busca desarrollar una comunidad global de líderes del futuro que trabajarán para profundizar la vinculación entre China y el resto del mundo. El programa asegura que esta nueva generación de líderes conozcan el panorama internacional del siglo XXI y comprendan el papel que tiene China en las tendencias globales.
Durante su estadía, organizada en conjunto a East Consulting, la delegación visitó sedes y facultades de cuatro universidades chilenas. En la Universidad de Chile, se reunieron con autoridades de las facultades de Gobierno, Economía y Negocios, la Vicerrectoría de Desarrollo e Innovación, y la Dirección de Relaciones Internacionales para presentarles más detalles sobre el magíster y que ellos puedan generar interés para esta oportunidad entre sus estudiantes.
Lo mismo ocurrió con los centros de Estudios Internacionales y Estudios Asiáticos, el Instituto Confucio y la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás y el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. En la Universidad Adolfo Ibáñez, en tanto, se realizó una reunión a la que fueron invitados alumnos y exalumnos con interés en el programa.
Dado que los candidatos al programa tienen que tener 28 años o menos, la visita de Schwarzman Scholars también tuvo como objetivo generar relaciones directas con organizaciones y empresas afines en Chile, para identificar potenciales candidatos dentro de su talento jóven más prometedor. Entre las organizaciones visitadas figuran entidades bancarias, bufetes de abogados con actividad en China y Asia, y asociaciones de empresas como la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo.
Desde Schwarzman Scholars, Julia Jorgenson señaló que: “Nuestra visita a Chile y las conexiones que establecimos durante nuestro tiempo allí fueron invaluables. Escuchar las perspectivas únicas y discernientes de jóvenes chilenos, académicos, expertos y líderes de diversas industrias en Chile fue revelador y subraya el importante papel económico y geopolítico que el país desempeña, no solo a nivel regional sino también global. A medida que China continúa expandiendo y fortaleciendo sus relaciones con naciones de todo el mundo, América Latina y Chile, en particular, están a la vanguardia de esta transformación. Con la larga historia de relaciones entre Chile y China, y el rápido desarrollo que está ocurriendo en ambos países, incluir las voces de jóvenes chilenos en el programa Schwarzman Scholars es ahora más importante que nunca. Fue alentador e inspirador ver el entusiasmo por el programa de todas las personas con las cuales nos juntamos.”
Las postulaciones para el magíster en Asuntos Globales de Schwarzman Scholars se encontrarán abiertas desde el 12 de abril hasta el 19 de septiembre. Los requisitos para postular son: 1) tener un título universitario en cualquier área, antes de la matrícula del candidato en la Universidad de Tsinghua; 2) dominar el inglés; y 3) tener entre 18 y 28 años al momento de matricularse. Cada candidato aceptado en el programa recibe un paquete de financiamiento completo que corresponde a la matrícula, mensualidades, alojamiento, seguro médico, pasajes de ida y vuelta a Pekín y un viaje de estudios en el país.
En el año 2018, Fundación Luksic Scholars se convirtió en una entidad socia del programa Schwarzman Scholars. En reconocimiento de este apoyo, Schwarzman Scholars estableció la denominada “Luksic Fellowship”, que se otorga a estudiantes chilenos del programa.